top of page
Buscar

“Es un trabajo sacrificado, pero muy reconfortante”

  • Eva Perona
  • 17 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

Foto: Eva Perona

Agricultor durante veintiséis años y con ganas de seguir la tradición familiar durante muchos años más

Juan Cantos es un agricultor de cincuenta y ocho años que se ha dedicado durante toda su vida al campo. Lleva un trabajo sacrificado en el que no hay descanso, pero con el que ha sacado a su familia adelante.

¿Cuántos años lleva trabajando en la recogida de uva de su propio terreno?

Desde que era pequeño siempre he vendimiado en los terrenos de mis padres, pero cuando me case, a los 26 años, mi padre me cedió la mitad de sus fincas, al igual que mi suegro. Por lo que unos 31 años.

¿Cómo comenzó a trabajar en esto?

Empecé a trabajar en esto porque todos mis antepasados se han dedicado a la agricultura y he seguido la tradición familiar. Además no tuve la oportunidad de estudiar y decidí que era la opción más factible.

¿Qué es lo que le motiva a dedicarse a la agricultura? ¿Cuál es su filosofía al respecto?

Principalmente, porque soy mi propio jefe. También me gusta la libertad que ofrece la naturaleza y creo que es un trabajo sacrificado, pero muy reconfortante.

¿Cuántas hectáreas de viñedo tiene?

Unas 54 hectáreas de viñedo.

¿Qué tipo de uva es la que trabajan?

Mayoritariamente el tipo de uva que trabajamos es Syrah y Monastrell, aunque una pequeña parte del viñedo es Airén.

¿Tiene uva ecológica para la fabricación de ese tipo de vino?

Gran parte de mi producción es ecológica, aunque no la facturo como tal, porque los trasmites son muy lentos y requieren una especialización a través de cursos, que no puedo realizar por falta de tiempo.

¿Ha introducido mecanismos modernos a la hora de la recolección y cuidado del viñedo?

Todos mis viñedos son sin espaldera, por lo que la vendimia se hace manualmente. En el caso de los cuidados, si utilizamos mecanismos modernos como para la poda con tijeras eléctricas, para labrar utilizamos aperos, para sulfatar tenemos una sulfatadora que llevamos en el tractor y para quitar hierva una jaula.

¿Cuál es el proceso de mantenimiento de un viñedo?

El proceso es laborioso y se lleva a cabo durante todo el año. La vid debe podarse, esfarajarse, abonarse, hacerles una protección contra plagas y enfermedades y labrarse hasta que llega finales de agosto, septiembre y octubre, depende del clima, para la recogida de la uva.

¿Con que problemas se ha encontrado hasta el momento?

En el caso de los fenómenos meteorológicos he tenido muchos problemas, ya que mis terrenos están en una zona proclive a las tormentas con granizo. De hecho, el 13 de agosto de 2010, hubo una gran granizada que acabo con el 90 % de mi producción. Las plagas suceden todos los años y hasta el momento me he encontrado con pulgones, yesca, araña roja y demás, aunque con un buen cuidado estas plagas no afectan a la calidad del fruto.

Imagino que será socio de alguna cooperativa ¿de cuál?

Siempre he sido cooperativista y he pertenecido a la Bodega San José, aunque ahora esta fusionada con otra cooperativa, por lo que su nombre ha cambiado a Bodegas Ontalba. Tengo el propósito de seguir siendo socio de esta cooperativa hasta mi jubilación.

A pesar de que por las altas temperaturas se haya adelantado la recogida de uva alrededor de 15 días ¿esto les ha afectado de manera negativa?

No, este año he seguido teniendo una producción copiosa como en años anteriores, aunque quizás esta pueda haber mermado en un 5 %.

¿Cuántos kilos ha recogido esta última vendimia?

Este año se han recogido unos 35.000 en total, aunque hace muchos años que como no he realizado nuevas plantaciones, las viñas son cada vez más antiguas y por lo tanto recibimos menos producción.

¿La calidad de la uva en esta vendimia ha sido menor que en años anteriores?

No, la calidad de la uva sigue siendo la misma.

¿Cree que el vino de una cooperativa merece un mayor reconocimiento?

Por supuesto, ya que el proceso de elaboración del vino es muy laborioso y costoso, y no por eso significa que el que se venda a granel es de menor calidad.

¿Su cooperativa está asociada a alguna Denominación de Origen?

Si, a la Denominación de Origen Jumilla desde 1961.

Respecto a las políticas agrarias actuales ¿Cuál es su opinión sobre ellas? ¿Están favoreciendo a los agricultores?

Respecto a la Política Agraria Común, es decir la PAC , es muy beneficiosa para todos los pequeños agricultores, que apenas sacamos beneficio de este trabajo , aunque teniendo en cuenta que el futuro de la PAC es incierto, el precio del vino debería subir para no tener que depender de las subvenciones de por vida.

¿Recibe ayudas económicas para la producción de su viñedo?

Si, la PAC, pero cuando comencé como no había subvenciones para Jóvenes Agricultores tuve que invertir con mi propio dinero en la inversión de maquinaria agraria. Si es verdad que he recibido subvenciones procedentes de Europa para las plantaciones de viña y de regadío, pero no en exceso.

¿Qué balance económico hace de esta última cosecha?

Ahora mismo este balance es incierto hasta que no se venda la totalidad del vino, pero en la cooperativa a la que pertenezco pagan por grados. Este año los precios son, en la Monastrell 4.5 pesetas el grado, y en las variedades 5 pesetas kilogrado.

¿Qué opina sobre el bajo precio que hay en algunas cooperativas y bodegas a la hora de la venta del vino ya embotellado?

Este bajo precio hace que nos afecte de manera drástica, pero en estos últimos años el precio se ha elevado, aunque esta subida debería ser mayor para poder recibir una compensación justa, aunque podemos decir que este incremento está siendo positivo.

¿Ha sentido alguna vez presión, respecto a la calidad de la uva que recolecta, por parte de bodegas o cooperativas?

Al estar incluida en una Denominación de Origen debemos seguir una serie de normas establecidas por el Consejo Regulador, pero por parte de este no hemos sentido ninguna presión, sino que debemos acatar lo establecido. En el caso de que un agricultor se salte estas normas, será penalizado.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Tu Vinoteca Manchega Creado con Wix.com

  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page