top of page

“Somos más que una bodega artesanal, yo lo llamo museo, porque aquí se conservan obras de arte”

  • Eva Perona
  • 17 dic. 2017
  • 5 Min. de lectura

Bodegas Marín Perona es una bodega familiar que lleva alrededor de treinta años fabricando un vino de calidad con una buena materia prima y un cariño inigualable

Aurelio Marín, director de Bodegas Marín Perona / Fuente: Eva María Perona Agudo

Aurelio Marín es un bodeguero de la Denominación de Origen de Valdepeñas. Un hombre que ha luchado por ganar el prestigio de su bodega y conseguir un vino que ha ganado numerosos premios. Las marcas de vino de su bodega (Tejeruelas, Calar viejo, Ciho, Viña Aldante, Chortal, Marín Perona Reserva y Gran reserva) se venden tanto nacional como internacionalmente.

¿Cuál es su labor en la bodega?

Mi labor en la bodega es dirigir, ya que yo soy el director de esta. Llevo el control del personal que tenemos, aparte y, porque me gusta, estoy muy al tanto de la producción y elaboración. Día a día sigo todo lo que ocurre en la bodega y los trabajadores me dan el parte de lo que sucede. También me gusta elegir los vinos y ver el proceso. En general, me encargo de dirigir, comprar lo que haga falta y ser intermediario entre el enólogo y los trabajadores. En definitiva llevo el control de todo un poco.

Este último año hemos visto que se ha adelantado alrededor de 15 días la recogida de uva a causa de las condiciones meteorológicas que han hecho madurar el fruto antes de lo previsto ¿Les ha afectado este hecho?

Lógicamente que nos afecta, piensa que nuestra materia prima es la uva. Si la uva tiene una dificultad, pues al final la tenemos nosotros también. Este año ha habido una merma de producción, por lo menos de un 40 %. La uva tinta se ha salvado un poco porque el grado ha sido más o menos aceptable, pero sobre todo en uva blanca ha venido un grado muy bajo y con ese grado es difícil hacer vino.

A pesar de esta causa ¿Cuántos kilos han recogido?

A pesar de esta causa, nosotros habremos recogido aproximadamente 450.000 kilos, no hemos llegado a los 500.000, mientras que en años buenos podemos conseguir casi el doble. Esto ha hecho que se haya encarecido ya la uva, en alrededor de dos pesetas kilogrado.

¿Cuál es la variedad de uva que más recolección tiene en su bodega?

Nosotros en este aspecto somos demasiado clásicos y las dos variedades que más uva cogemos es el Airén y el Tempranillo o Cencibel. Al no ser una bodega demasiado grande trabajamos con las variedades más importantes de la zona, las autóctonas.

¿Qué requisitos tuvo que conseguir su bodega para entrar en la Denominación de Origen de Valdepeñas?

Lo más importante cumplir las directrices que nos marca el Consejo y, por supuesto, que hace treinta o treinta y tantos años no nos costó entrar, ya que conseguimos cumplir todos los requisitos establecidos por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Valdepeñas.

He observado que la Denominación de Origen de Valdepeñas promociona todos sus vinos en diferentes ferias ¿los vinos de Bodegas Marín Perona han tenido un mayor reconocimiento a nivel nacional gracias a estas iniciativas?

En cierta medida sí es posible que se obtenga un mayor reconocimiento de la Denominación de Origen, porque para hacer algunos vinos necesitamos que este acogido a esta Denominación. Nosotros también hacemos otros vinos que no están acogidos a la Denominación de Origen de Valdepeñas, sino que están acogidos a la Denominación de Origen de Tierra de Castilla.

Para usted ¿Qué características son las más importantes para tener un buen vino?

Las características más importantes para mí son tener una buena materia prima, una limpieza exhaustiva, cariño y mucho amor, con esto se consigue tener un buen vino.

En su página web menciona que llevan a cabo técnicas tradicionales enlazadas con unas instalaciones modernas ¿Podría explicar un poco ese proceso?

Nosotros seguimos elaborando como se elaboraba en el siglo XIX con tinajas de barro y de cemento que seguimos manteniendo. Lo que no hacemos es elaborar y conservar en depósitos de acero inoxidable porque si lo que queremos es ser una bodega artesanal debemos ceñirnos a las directrices que había en aquella época. También es verdad que hemos tenido que enlazar todos aquellos procesos de forma artesanal con lo que hoy modernamente el mundo nos ha ido brindando, aunque esto nos ha sido muy trabajoso. Pienso que si hay grandes mejoras y se pueden combinar con lo tradicional es bueno para la fabricación del vino.

¿Qué vino es el más laborioso que se lleva a cabo en su bodega?

El más laborioso es un vino que por su graduación no se puede denominar “vino”, porque los vinos tal cual lo entendemos empiezan a partir de 9º. Entonces lo que no llega a 9º según la Denominación del Ministerio de Agricultura tenemos que llamarlo mosto parcialmente fermentado, para nosotros ese tipo de “vino” es el más laborioso porque lleva mucho trabajo.

Vino crianza en barricas / Fuente: Eva María Perona Agudo

¿Qué atributos cree que diferencian su bodega, respecto al resto de Castilla-La Mancha?

Una de las diferencias es que somos pocos bodegueros actualmente los que somos artesanos del vino, es decir, que hoy todas las bodegas que han ido naciendo nuevas no pueden conseguir tinajas de hace más de cien años, con lo cual veo coherente que utilicen depósitos de acero inoxidable. Lo que nosotros nos consideramos actualmente y que nos diferencia del resto de bodegas es que somos más que una bodega artesanal, yo lo llamo museo, porque aquí se conservan obras de arte.

¿Cómo cree que evolucionaran los vinos que fabrica su bodega a lo largo del tiempo?

Nosotros lo que hemos empezado a elaborar de una forma artesanal nos ha hecho conseguir unos vinos que han logrado subir la bodega de importancia. Lo que queremos es seguir manteniendo ese tipo de producto terminado y que sea paralelo a lo que comenzamos haciendo.

Tras investigar sobre los premios que ha recibido su bodega, ¿Cuál ha sido el galardón que más ha enorgullecido a su bodega? ¿Cuál ha sido el último reconocimiento o premio que ha ganado alguno de sus vinos?

El galardón más importante ha sido el primer premio al mejor Airén de Castilla – La Mancha en 2008, este concurso de vinos ya ha sido eliminado por la Consejería desde hace seis o siete años, y otro premio fue en la categoría “Gran Selección”.

El último premio sería varias medallas de oro en Radio Turismo en Madrid.

¿Qué canal nacional es el más importante para vender sus vinos? ¿E internacionalmente?

Actualmente nuestro canal para vender vinos es por internet y mediante distribuidores, ya que como somos una bodega pequeña no tenemos la misma presencia que una bodega de las más importantes en cantidad de vino y facturación, ni por supuesto podemos invertir tanto dinero en ciertos canales que nos gustaría. Mientras que internacionalmente nuestros distribuidores los hemos conseguido mediante ferias en las que hemos establecido contacto con ellos.

¿Cuál es el vino más vendido y apreciado de sus bodegas por los consumidores?

El vino que más vendemos de nuestra marca es el Tejeruelas y de hecho tiene bastante prestigio. Por ejemplo en China otros vinos que vendemos también mucho son los Reserva y Gran reserva. Y a pesar de ser una bodega pequeña podemos decir orgullosos que una de nuestras marcas es una de las más punteras de la Denominación de Origen de Valdepeñas.

¿Cree que Bodegas Marín Perona pasará a generaciones venideras?

Creo que es posible aunque algo difícil, pero mi ilusión es que siendo una bodega familiar pase en el día de mañana a mis hijos o sobrinos, ya que creo que tienen ilusión por seguir con esta historia.


 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Tu Vinoteca Manchega Creado con Wix.com

  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page